Por Carolina Spataro, Dra. en Ciencias Sociales, Magister en Comunicación y Cultura, Licenciada en Ciencias de la Comunicación (UBA), investigadora de CONICET, docente de la Carrera de Ciencias de la Comunicación de FSOC-UBA y Coordinadora del Programa de Actualización en Comunicación, Géneros y Sexualidades (PACGES) de FSOC-UBA.
Hace unos días hice un posteo en Facebook recopilando datos de seminarios sobre géneros y sexualidades que se ofertaban para el segundo cuatrimestre de este año en Argentina. Varias/os colegas presentaban sus cursos en esa red social y me parecía importante juntar la información y hacerla circular. Si bien en un primer momento sólo publiqué cuatro ofertas -las que conocía- poco a poco me fueron llegando datos de seminarios que se dictaban en otras Universidades Nacionales y algo que comenzó como una intuición («este año me parece que hay más ofertas de seminarios sobre géneros y sexualidades») terminó convirtiéndose en un modo de compilar parte de lo existente y dar cuenta de lo mucho que hemos avanzado.
Comparto entonces el resultado de dicho trabajo que terminó siendo colectivo, para dar difusión a estos espacios de formación (muchos cierran inscripción en estos días) y para recordar que aún resta mucho camino por delante: multiplicar la oferta de seminarios específicos en todas las unidades académicas -hay varias carreras y universidades que, en el país del Ni una menos, dejan a sus estudiantes sin formación en estas temáticas- y, lo que será todavía más difícil, hacer transversal la formación en géneros y sexualidades en las diferentes instancias del sistema educativo. Aclaración: acá sólo figura la información que pude reunir hasta la fecha, seguramente es incompleta. Seguiremos recopilando.
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES-UBA (Universidad de Buenos Aires)
Seminarios de grado:
-Diversidad sexual en ‘primer plano’: representaciones mediáticas, sexualidades y (des) igualdades sociales. A cargo de Mariana Álvarez Broz y Sebastián Settanni. La info en: http://comunicacion.sociales.uba.ar/wp-content/uploads/sites/16/2016/10/AlvarezBrozSettanniprog.pdf
-Cosa de minitas. Aportes teórico-metodológicos para el análisis de la cultura masiva en clave de géneros y sexualidades. A cargo de Carolina Justo von Lurzer, Marina Sánchez de Bustamente y Carolina Spataro. La info en: http://comunicacion.sociales.uba.ar/wp-content/uploads/sites/16/2016/10/JustoSpataroprog-1.pdf
-Identidades, Discursos Sociales y Tecnologías de Género. Debates Contemporáneos. A cargo de Alejandra Oberti y equipo. La info en: http://sociologia.sociales.uba.ar/2017/06/13/identidades-discursos-sociales-tecnologias-genero-debates-contemporaneos/
-Aportes de la teoría del género al análisis de lo social. Género y raza. A cargo de Daniel Jones y Paloma Dulbecco. La info en: http://sociologia.sociales.uba.ar/2017/06/12/aporte-la-teoria-del-genero-al-analisis-lo-social/
-Los procesos de intervención social desde una perspectiva de género. A cargo de M. G. Pombo, N. Lanski, E. Amorín: La info en: https://www.facebook.com/trabajo.social.uba.sociales/photos/a.1441477902766242.1073741828.1441164586130907/1931959650384729/?type=3
Posgrado
-Políticas Públicas y Género (Maestría en Políticas Sociales). A cargo de Andrea Daverio
SOCIALES- UBA- Curso de formación profesional (CFP)
– Repensar la intervención profesional a partir de las disidencias sexuales y las diversidades identitarias
A cargo de Virginia Tatoian y Javier Wenger
La info en: http://cursosytalleres.sociales.uba.ar/cursos/repensar-la-intervencion-profesional-a-partir-de-las-disidencias-sexuales-y-las-diversidades-identitarias/
FACULTAD DE ARQUITECTURA, DISEÑO Y URBANISMO (FADU) UBA
-Una lectura Feminista y Queer de la Cultura Visual y Audiovisual. Diseño, Tecnologías de género y representaciones de la sexualidad. A cargo de María Eugenia Giorgi y Fermín Acosta. La info en: http://www.fadu.uba.ar/post/687-71-00-nuevos-cursos-2017
Mail: diseniosexogenero@gmail.com
FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS- UBA
Grado
-¿Existe la literatura feminista? Un recorrido posible por la literatura argentina. A cargo de Laura Arnés. La info en: http://letras.filo.uba.ar/sites/letras.filo.uba.ar/files/documentos/PROGRAMA%20-%20Literatura%20feminista-%20Arn%C3%A9s.pdf
Posgrado
-Filosofía feminista. A cargo de Diana Maffía
–Feminismo, arte y literatura en argentina (1960 – 1980). A cargo de Tania Diz y María Laura Rosa
-Revolución de octubre, socialismo y educación: cultura, feminismo, movimientos pedagógicos. A cargo de Glora Hillert, Dora Barrancos, Adriana Puiggrós y Hernán Ouviña. La info en: http://novedades.filo.uba.ar/novedades/seminarios-de-doctorado-2017
FACULTAD DE PSICOLOGÍA-UBA
Grado
-Introducción a los Estudios de Género. A cargo de Débora Tajer. La info en: https://www.facebook.com/debora.tajergenero/posts/1933322513547623
Posgrado
-Género y subjetividad
A cargo de Débora Tajer y Mercedes López. La info en: https://www.facebook.com/debora.tajergenero/posts/1932885763591298
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA
Grado
-Introducción a Teoría Feminista, Estudios de Género y Sexualidades. A cargo de Mabel Campagnoli, Ariel Martínez, Facundo Saxe, Paula Soza Rossi, Viviana Seoane, María Marta Herrera, Yamila Balbuena, Juan Luque, Adriana Valobra. La info se pide al mail: introfemgensex@gmail.com
-Tecnologías digitales y feminismo», en la FaHCE UNLP. A cargo de Claudia Laudano. La info se pide al mail: dhubi@fahce.unlp.edu.ar
-Taller de investigación «Estudios de género: violencia y sexismo». A cargo de Alejandra Oberti.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN
–Círculo de estudio sobre Feminismos Populares
UNGS-IDES /IDAES UNSAM
Posgrado
-«Género y políticas públicas en América Latina». A cargo de Eleonor Faur. La info en: https://www.facebook.com/eleonor.faur/posts/10154603375550418
UNIVERSIDAD DE AVELLANEDA
-Géneros, Comunicación y Cultura. A cargo de Carolina Balderrama y Miguel Nicoloni. La info en: https://www.facebook.com/photo.php?fbid=10159171988335226&set=p.10159171988335226&type=3&theater
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LANUS
Especialización en Género, Políticas, Públicas y Sociedad
-Seminario sobre Políticas Públicas y Género. A cargo de Andrea Daverio
UNIVERSIDAD NACIONAL ROSARIO
«Introducción a la Perspectiva de Género». A cargo de Mariángeles Camusso, Luciano Fabri y equipo. La info en: http://www.fcpolit.unr.edu.ar/catedra/introduccion-a-la-perspectiva-de-genero-nucleo-interdisciplinario-de-estudios-y-extension-de-genero/
UNIVERSIDAD NACIONAL MAR DEL PLATA
-«Género familia y sexualidad: problemas y debates de los estudios feministas». A cargo de Inés Pérez, Guido Vespucci, Paula Bedín, Santiago Navone, Débora Garazi, Emilio Archimie, Guadalupe Blanco Rodríguez. La Info en: https://www.facebook.com/photo.php?fbid=1340979269356182&set=p.1340979269356182&type=3&theater
UNIVERSIDAD NACIONAL CUYO- Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
-Introducción a la Filosofía y el Pensamiento Feminista. A cargo de Valeria Hasan y Alejandra Ciriza
– Feminismos en América latina en el marco de la Maestría en Estudios Latinoamericanos, FCPyS – UNCuyo. A cargo de Alejandra Ciriza y equipo.
Doctorado de Ciencias Sociales de la FCPyS- UNCuyo
– Feminismos y Marxismos. Dilemas de una relación compleja. Dirigido por Alejandra Ciriza y codirigida por Eva Rodríguez Agüero. En el equipo están: Claudia Anzorena, Mariano Salomone, Fabiana Grasselli, Laura Rodríguez Agüero y Sabrina Yañez.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA
– «Género y Economía en el marco de la Globalización». A cargo de Alejandra Perez Scalzi y Silvia Corbalán.
– «Participación, Economia y Desigualdad de Género». A Cargo de Alejandra Pérez Scalzi y equipo.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SANTIAGO DEL ESTERO- Tecnicatura Intercultural bilingüe con mención en lengua quichua
– Genero, Educación e Identidad. La info en: https://www.facebook.com/photo.php?fbid=10213266469676907&set=p.10213266469676907&type=3&theater
UNIVERSIDAD NACIONAL DE JUJUY
Cátedra de Género y DDHH: materia obligatoria del primer año de la carrera de Trabajo Social de la Universidad Nacional de Jujuy.
Dirigida por la Profesora Sofía M. Brailovsky
FLACSO
Diploma Superior en Género y Justicia en América Latina
Modalidad Virtual
La info en: http://www.prigepp.org/emails/2017/05_05/mail01.html
UNIVERSIDAD DE SAN ANDRES
-“Revolución sexual y liberación femenina: historia, legados y promesas”. Curso de posgrado. A cargo de Karina Felitti. La info en: http://udesa.edu.ar/departamento-de-humanidades/doctorado-en-historia/oferta-academica-2017
UCES (Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales)
Maestría en Estudios de Género
“Género y Medios de Comunicación”
A cargo de Claudia Laudano
UNIVERSIDAD SIGLO 21
– «Estudios de género para la formación profesional». Electiva para todas las carreras de grado.