
El punto y las comillas
El punto va siempre después de las comillas de cierre y no dentro de la cita. Ejemplo: según la Organización Mundial de la Salud (OMS), «una de cada cinco muerte de jóvenes está relacionada con el alcohol».
¿A, ha o ah?
A: preposición que indica lugar, tiempo, dirección.
Ha: del verbo hacer.
Ah: interjección que denota pena, admiración o sorpresa.
Cuatro formas de escribir «por que«
Porqué: es un sustantivo masculino que equivale a causa, motivo, razón, se escribe con tilde. Ejemplo: «Muchos filósofos estudian el porqué de la guerra».
Por qué: se trata de la secuencia formada por la preposición «por» y el interrogativo o exclamativo «qué». Introduce oraciones interrogativas y exclamativas. Ejemplo: «¿Por qué hay guerras?».
Porque: para introducir oraciones subordinadas que expresan causa. Ejemplo: «Hay guerras porque la injusticia es intolerable».
Por que: equivale a el cual, la cual, los cuales, las cuales. Ejemplo: «Las causas por que hay guerra son complejas».
Diferencia entre aún y aun
Aún: cuando lleva tilde es sinónimo de «todavía». Ejemplo: «Aún quedan entradas a la venta».
Aun: cuando no lleva tilde es sinónimo de «incluso», «también». Ejemplo: «Ni aun en esta circunstancia se dará por vencido».
Diferencia entre acento y tilde
La definición de acento abarca tanto al signo gráfico como a la modulación de la voz.
La tilde se refiere exclusivamente al signo ortográfico colocado sobre la sílaba que tiene más prominencia fonética que las demás.